Claudia Munévar:la abogada que enseña justicia ambiental a comunidades vulnerables
- Ambiente
- Fecha: 15 febrero, 2023
- 7 minutos de lectura
Manuela Buitrago Serna
Logró que jóvenes envueltos en conflictos socioambientales entendieran que su mejor defensa es la Constitución Política y las herramientas que les brinda. Encontró en los recursos que surgían del aprovechamiento forestal de una reserva, una quebrada y un río, la mejor forma de enseñar cómo obtener justicia social y ambiental. Hoy, docente, abogada y doctora en desarrollo sostenible, nada la detiene en lo que ella considera “una misión por llevar más lejos la investigación”.
La mayor parte de su vida se ha desarrollado en Manizales, pero un pedazo de su corazón es boyacense, gracias al arraigo cultural heredado por su familia. Amante al mute y al arroz en todas sus presentaciones, Claudia Munévar, docente de la UManizales, ha encontrado su vocación en el derecho y la docencia, en el estudio bíblico -su pasatiempo preferido- y en la investigación: la llave multidisciplinar que le permite abrir puertas a nuevos conocimientos.
Escribir e investigar son dos pasiones que Munévar ha conjugado durante su trayectoria. De las decenas de artículos que ha escrito, 20 han sido publicados en revistas especializadas de alto nivel; los que tratan de conflictos socioambientales han sido citados alrededor de 100 veces en revistas indexadas. Además, ha dirigido 26 trabajos de investigación, ha sido ponente y organizadora de unos 40 eventos científicos. Resultado de sus pesquisas es su más significativo trabajo: el libro Conflictos en Contextos Socioambientales en la Eco-Región Eje Cafetero. “Haber podido tener un encuentro con dos movimientos sociales que nunca imaginamos que pudiera suceder significó una experiencia tan valiosa como inolvidable”, expresa con emoción.
Este libro es el producto de un programa de investigación realizado en consorcio con la fundación Cinde, la Universidad Nacional y la Universidad de Manizales. Tres investigadores, acompañados de estudiantes de maestría, pregrado y un semillero de investigación, desarrollaron un trabajo pedagógico y socio-jurídico a partir de dos categorías: el método clínico del derecho y el constitucionalismo popular.
Empoderar a jóvenes pertenecientes a comunidades marginadas como las de San José, Cajamarca, Palocabildo y Quinchía con herramientas constitucionales para garantizar los derechos fundamentales fue el objetivo principal de esta investigación, cuyo logro más destacado fue la utilización del método clínico como un instrumento pedagógico y emancipatorio para enseñar herramientas constitucionales a adolescentes en contextos de vulnerabilidad mediante una pedagogía de los derechos y la enseñanza-aprendizaje de la Constitución Política, en una sociedad que, como la colombiana, se mantiene en constante incertidumbre.
Una abogada innata
“Yo nunca tuve dos caminos, yo sabía que quería ser abogada”, con esta frase, enunciada con voz firme y segura, narra Munévar cómo escogió su profesión. Aunque no conocía mucho del mundo del derecho, sabía que quería estar vinculada a la filosofía, la sociología y las leyes, y en el entorno jurídico encontró la manera de articularlos.
En su currículo destaca su apremiante interés en la rama socioambiental. A sus 35 años, además de ser investigadora senior según el Ministerio de Ciencia, la abogada es especialista en Derecho Administrativo, magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y doctora en Desarrollo Sostenible.
“Los procesos de investigación que viene desarrollando la doctora Munévar tienen una importancia jurídica trascendental asociada al tema ambiental, ya que ella genera conocimiento para las comunidades al indagar en las actividades que ellos desarrollan y en cómo estas los atan a procesos de legalidad que derivan en problemáticas socioambientales”, manifestó Diego Hernández, director del doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales y uno de sus referentes profesionales.
Entre sus artículos más destacados se encuentra Origen y transformación del conflicto ambiental: análisis de los procesos de participación y educación en dos estudios de caso, producto de una investigación teórica aplicada con metodología de estudio de caso enfocada a los conflictos ambientales del aprovechamiento forestal de la reserva de río Blanco, la quebrada Olivares y el trasvase del río Guarinó al río La Miel. Esta investigación obtuvo como resultado que las comunidades intervenidas reconocieran sus propios derechos, así como la construcción de una cultura democrática tanto dentro como fuera de las instancias judiciales.
Su tono de voz, amplia sonrisa y capacidad de relacionamiento han sido aspectos facilitadores en el trato con las comunidades, de las cuales ha obtenido no solo datos e información, sino un insumo de vida, de humanidad y de madurez, que hasta el día de hoy la acompañan.
La docencia, un complemento para la investigación
“En cuanto a la educación, investigar me compromete con la formación constante y en mi día a día me permite problematizar y formular preguntas que me llevan a una constante búsqueda de soluciones”, afirma Munévar. La experiencia positiva de sus estudiantes respalda su solvencia en su área de conocimiento, tal como lo expresa Mariana Ramírez, quien ha sido estudiante y coadyuvante en investigación: “La admiro como profesional y como persona, ella trata de ser mejor cada día y me ha enseñado a amar la investigación. La recuerdo como un ser de luz que siempre está para ayudar”.
Así como a través de la investigación Claudia Munévar ha tejido redes de conocimiento con académicos en diversos espacios, en sus tiempos libres disfruta de tejer cuadros y toallas con la técnica del punto de cruz. Se le dificulta hablar de su vida personal, y reconoce ser acelerada, incisiva, intensa y preguntona, como algunos de sus defectos más sobresaliente
Sin titubeos, esta investigadora afirma que todo lo que ha alcanzado ha sido posible gracias a la fe. Prefiere no hablar de su vida personal ni sentimental, no le gustan los cambios y en situaciones de alta tensión emocional suele bloquearse. Su sueño profesional sigue ligado a la investigación: “Antes de mí los pioneros en la pesquisa socioambiental ya habían abierto la puerta, y yo llegué a continuarlo. Siento que mi misión ahora es darle continuidad; es mi responsabilidad y siento que eso es lo que hago día tras día”.
Hablar de “constitucionalismo popular” es entender que el derecho es una construcción cultural y política que se debe abordar desde la interdisciplinariedad, Más que una teoría –como sucede en los Estados Unidos-, a nivel latinoamericano sería una herramienta de reivindicación de los derechos. (Munévar et al., 2018, p. 228)