Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad, las guerrillas colombianas surgieron en la década de 1960. En los ochenta, se extendieron hacia regiones donde persistían conflictos por la tenencia de tierra, intensificando su enfrentamiento con el Estado. Esta expansión provocó el escalamiento del
En uno de los territorios más aislados y golpeados por el conflicto armado en Colombia, una investigadora se propuso escuchar lo que la selva tiene para contar. Este no es un inventario de plantas, sino una conversación profunda con quienes las usan, las curan, las transforman
La Cámara Junior Internacional (JCI) reconoció a Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigación y Posgrados de la Universidad de Manizales, con el premio TOYP (Diez Personas Sobresalientes) 2024 en la categoría de Liderazgo y Logros Académicos. Este reconocimiento honra su destacada trayectoria, compromiso social y
Según el Informe Final de la Comisión de la Verdad, las guerrillas colombianas surgieron en la década de 1960. En los ochenta, se extendieron hacia regiones donde persistían conflictos por la tenencia de tierra, intensificando su enfrentamiento con el Estado. Esta expansión provocó el escalamiento del
Los centros de ciencia son iniciativas que están generando una nueva forma de interacción entre los científicos, el Estado y la sociedad. Recientemente pudimos apreciar la foto o, más exactamente, la representación gráfica computarizada de un agujero negro. Un equipo conformado por 200 investigadores entre matemáticos,
Los centros de ciencia son iniciativas que están generando una nueva forma de interacción entre los científicos, el Estado y la sociedad. Recientemente pudimos apreciar la foto o, más exactamente, la representación gráfica computarizada de un agujero negro. Un equipo conformado por 200 investigadores entre matemáticos, físicos, ingenieros y astrónomos de todo el mundo y liderado por
© 2023 Universidad de Manizales - Todos los derechos reservados