Una investigación identificó las razones por las que dos iniciativas asociativas lecheras y cacaoteras de un corregimiento de Samaná (Caldas) han sobrevivido al tiempo y las dificultades. La alianza con un socio gestor y aliados comerciales les significó éxito para comercializar productos y generar desarrollo tras el desplazamiento por la violencia.LEER COMPLETO
Leer completoEntre los procesos que se realizan en los cultivos de plátano y banano, hay una fase conocida como deshije, descoline o desmache, una operación que se lleva a cabo de forma manual mediante un corte a ras de suelo, para eliminar los brotes no correspondientes al ciclo programado para la plantación, es decir, para eliminar […]LEER COMPLETO
Leer completoA sus más de 65 años, Gregorio Calderón Hernández, doctor en Administración y coordinador del respectivo doctorado en la Universidad de Manizales, sigue aplicando en sus investigaciones algo que aprendió en su niñez: ser congruente con el pensar, el decir y el hacer. “Viví nueve años en el campo, una vida hermosa; lo que nos faltaba en recursos nos sobraba en cariño”. Eso es lo primero que rememora Gregorio Calderón Hernández cuando se le pregunta por su niñez. Desde su temprana infancia, su familia -de ascendencia humilde y campesina de la zona rural de Florencia (Caquetá)- reconoció en él una brillantez excepcional.LEER COMPLETO
Leer completoEn el fútbol, la alineación de los jugadores tiene una lógica. Cada jugador tiene un rol distinto y para desempeñarlo necesita un entrenamiento específico. Si, por ejemplo, un equipo necesita defender, debe formarse para eso, al igual que si prefieren jugar al ataque o al contrataque. Esto también aplica en los asuntos corporativos. La capacitación es una obligación para organizaciones que desean cualificarse, pero para ser estratégicas deben diseñar un métodoLEER COMPLETO
Leer completoPor: Laura Castaño Giraldo Una pantalla, un espacio 3D que simula la realidad y un robot virtual que puede transformarse según las necesidades del usuario y que, a su vez, puede ser de aluminio o de plástico, movilizarse con ruedas u orugas y manejar una grúa… La combinación perfecta para que los jóvenes aprendan robótica […]LEER COMPLETO
Leer completo“Imaginen una hoja de plástico encima de una mesa plana. Esta hoja presenta un patrón de hexágonos dibujados, como si fuera un panal de abejas…”. Así empieza la explicación de un tema que no todos conocemos, pero que hace parte de nuestro día a día: los nanotubos de carbono, y el expositor es Jorge Mario Salazar, ingeniero físico y Ph.D en Nanociencia.LEER COMPLETO
Leer completoEs tan grande como la cabeza de un alfiler. Hace parte de las cerca de 375.000 especies de escarabajos (coleópteros) conocidos. Su cuerpo consta de tres partes: una cabeza con dos fuertes mandíbulas y algunos dientes, tórax y abdomen, del que salen seis pequeñas patas. Si es necesario, las hembras no necesitan de un macho para reproducirse, lo que se conoce como partenogénesis. Es una plaga presente en 70 países muy difícil de controlar, y en Colombia afecta directamente a las 563.000 familias que viven del café. Hablamos de la broca.LEER COMPLETO
Leer completoLos análisis de grandes bancos de datos, la revisión de configuraciones informáticas o de logaritmos y estadísticas, la georreferenciación, diseños, gráficos y piezas publicitarias de dimensiones extensas, son algunas de las situaciones cuando la mesa de trabajo en un computador se torna caótica. LEER COMPLETO
Leer completoLos conflictos en el uso del suelo, la migración poblacional, la especulación de precios en la propiedad raíz y el impacto ambiental de los proyectos de vivienda, son una muestra del fenómeno de desconcentración urbana que se ha dado en Colombia durante los años recientes.LEER COMPLETO
Leer completoPor: Margaret Sánchez Tovar U niversidad, empresa y Estado es la tríada que al sintonizarse logra resultados que impactan la competitividad, sobre todo, si en la fusión hay innovación y tecnología. Las investigaciones no deben quedar en los anaqueles, el conocimiento tiene que aplicarse, las empresas tiene que invertir en investigación, y el Estado debe […]LEER COMPLETO
Leer completo