Killy Gutiérrez Guzmán El Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Cimad) ha centrado sus esfuerzos en los estudios de temas de interés ambiental, social y económico. El cambio climático es uno de ellos. Sequías, fuertes vientos y temperaturas extremas han afectado la producción de alimentos en Guatemala. Una gran isla de plástico […]LEER COMPLETO
Estefanía Fajardo De la Espriella Es tan grande como la cabeza de un alfiler. Hace parte de las cerca de 375.000 especies de escarabajos (coleópteros) conocidos. Su cuerpo consta de tres partes: una cabeza con dos fuertes mandíbulas y algunos dientes, tórax y abdomen, del que salen seis pequeñas patas. Si es necesario, las hembras […]LEER COMPLETO
Por: Carlos Andrés Urrego Colombia llegó a contar con 9 millones de hectáreas de bosque seco tropical hace un par de cientos de años. Hoy solo sobrevive el 8%. Para intentar visualizar la destrucción, es como pasar de 18 millones de campos fútbol a unos 720.000. O piénselo de otra forma, el Central Park […]LEER COMPLETO
Manuela Buitrago Serna Tiene una amplia sonrisa adornada por dos cachetes que le aportan ternura a su rostro, así como un par de ojos cafés que brillan tanto a la luz del sol como el Nevado del Ruiz cuando amanece despejado. Es dulce, creativa, hablantinosa, espiritual y despistada. Como abogada coadyuvante, a sus 25 años […]LEER COMPLETO
Killy Gutiérrez Guzmán La ampliación de la frontera agrícola y pecuaria le cambió el paisaje al Distrito de Manejo Integrado (DIM) Meandro o Madrevieja, una área boscosa natural convertida en pastizales y potreros entre 1991 y 2017. Una planta acuática le “roba” oxígeno a lagunas y humedales, según un artículo donde participa la Universidad de […]LEER COMPLETO
Manuela Buitrago Serna Logró que jóvenes envueltos en conflictos socioambientales entendieran que su mejor defensa es la Constitución Política y las herramientas que les brinda. Encontró en los recursos que surgían del aprovechamiento forestal de una reserva, una quebrada y un río, la mejor forma de enseñar cómo obtener justicia social y ambiental. Hoy, docente, […]LEER COMPLETO
Sania Salazar Gómez La cantidad de agua de que disponemos los manizaleños para el consumo depende, en muy buena medida, del estado de los humedales y ecosistemas frágiles de la cuenca alta del río Chinchiná. Una tesis de grado de doctorado de la Universidad de Manizales midió la salud de los mismos y encontró que, […]LEER COMPLETO
Juana Valentina Bustos Villalba Stefanía Díaz Rendón y Alessia Sánchez Combita tienen en común más que la elección de su carrera universitaria como abogadas: fueron compañeras en el Semillero en Derecho Ambiental de la Universidad de Manizales y hoy son jóvenes investigadoras de MinCiencias en un proyecto que busca mapear el acceso y la cobertura […]LEER COMPLETO